Goyas 2009

Os hablé ayer de la película ganadora, pero no os conté nada de las gala de los Goya que estuve viendo con Marta y Tomas aquí en mi nuevo salón, tan agustito, fue una preparación para ver como vamos a ver los oscar el próximo 22 de febrero, un día justo después de la fiesta de carnaval, todo el que quiera venir a pasar es noche de glamour con nosotros invitado esta, recordar, domingo 22 estaremos toda la noche repartiendo premios.

Fue una gala sencilla, con muchos toques de humor gracias a la presentadora, que para mi gusto lo hizo tal y como lo tenia que hacer, graciosa pero sin pasarse: Carmen Machi y sobre todo por los autores de Muchachada Nui, de moda a tope con ese sentido tan surrealista de las cosas que tanto nos encanta.

Respecto a las asistentes, y en comparación con otros años que van hechas unos auténticos adefesios, podemos decir que este año a sido de los mas elegantes, casi todas ellas con creaciones españolas sin dar mucho la nota.

Supongo que, a excepción claro de las galas presentadas por Rosa María Sardá autentico ejemplo de cómo se tiene que hacer una gala de este tipo, ese a sido uno de las años que mas me ha gustado.

Y por supuesto, como os contaba ayer, estoy completamente de acuerdo con que fuera la película que fue la gran triunfadora de la noche. Lo único, no me gustó que no se llevara el Goya Javier Cámara

Besos de cine.










Camino

Estuve ayer viendo la película de moda y no me extraña todos los Goya que se ha llevado y todos los premios que le quieran dar, hacia tiempo que una peli no me impresionaba tanto, es todo un derroche de sentimientos entremezclados con un surrealismo que para si quisiera el propio Dalí por no hablar de la critica incisiva a una sociedad tan autoritaria e inquisidora como es el opus dei



Creo que con lo que os acabo de contar estoy siendo bien clarito en recordárosla, una buena panzada a llorar os espera, la enfermedad de una adolescente da pie a contarnos una historia de amor, represión, sueños, resignación y miles de sentimientos a flor de piel, original, innovadora y sencilla, esta narración no deja indiferente a nadie, es difícil encontrar una joya de tales características en el cine de los últimos años.


Todavía me estoy secando las abundantes lagrimas que lloré.


Besos.


Por lo de tener buen año

¿Habéis visto a la cigüeña?


Vicky Cristina Barcelona

Estuve el otro día viendo “Vicky Cristina, Barcelona” y me gustó, puede que no sea la mejor del director, también hay que tener en cuenta que Woody Allen ha dirigido autenticas obras de arte, pero si se puede decir que cuantos quisieran tener el talento para hacer una obra así.

Me da un poco la impresión de que, buscando hacer una historia típicamente española ha tomado como referente a Pedro Almodóvar, que supongo que es lo que mas a mano le pillaba, los que la hayáis visto estaréis de acuerdo en que tiene muchas similitudes con, sobre todo, las ultimas cintas del manchego, no se, el triangulo amoroso, la pasión desenfrenada, incluso algún que otro tiro, me recordaba mucho a ese tipo de cine tan peculiar. Pero no deja de tener también la firma del neoyorquino, el habiente creado, las fiestas, etc…

Una historia enrevesada que pone a los españoles quizás de un poco mas libertinos de lo que somos pero que en cualquier caso merece la pena ver, además, puede que esta noche Penélope Cruz se lleve el Goya a la mejor interpretación de reparto o incluso, como comentaba hace unos días hasta el Oscar.

Besos Woodyallenmaniacos.