Aguafiestas, buenos amigos, Juanita Reina y lo último (y buenisimo) de Kylie

Hoy ha sido la primera “Dolce” con su horario habitual y su gente acostumbrada y, por desgracia, lo que tenía que haber sido uno de esos días que tanto me gustan a lo largo del año, hoy, por culpa de gente que parece no darse cuenta que lo único que pido es que me dejen pasar un día agradable hablando de mil tonterías, a ser posible alegres, con mis amigos, que para eso me escuerno para que sea eso la “Dolce”, este día no ha sido tan dulce, pero es que esa gente no se da cuenta de que todos tenemos problemas tan, o mas gordos que ellos y que queremos banalizar, frivolizar para que todo sea mas divertido, pues no, que si que mala suerte, que mal me va, que victima soy y si estallas eres muy malo, el caso es que he pasado la mayor parte de el único día libre que tengo para desconectar, encerrado dentro de la casa comiéndome la cabeza por otra cosa distinta a la que me la estoy comiendo el resto de la semana, es o no es para adorar a los culpables de tan grato día de permiso?.

Eso si, que menos mal que soy un tío positivo y de todo esto saco que no me tiene que volver a pasar, que con no hacer ni puto caso a las victimas estas de pacotilla, que es el caso que mas o menos te suelen hacer ellas a ti, se soluciona todo, eso si, todo el que quiera venir a mi dolce vita, que sepa que esto es un lugar para evadir problemas o como mucho comentarlos para escuchar las opiniones do los amigos, no para machacarnos con ellos, por favor.

Y como muy lentamente la cosa ha ido en lento crecimiento, al final los de siempre han conseguido animarme a golpe de Juanita Reina y demás folclore, y para conseguir hacerme acostar con una gran sonrisa (que mañana es Corpus y hay que estar guapo en el balcón), enciendo el trasto este y me encuentro que mi adorada Kylie, con sus 42 añitos recién cumplidos nos regala esta maravilla de video que me encanta y que se que todos estos que la ponéis a parir no os va a gustar nada, por suerte a mi me vuelve loco.

Besos requeteKyliestas, juanitareinaydemasfolcloristas y muy muy positivos, chavales, intentar sacar siempre el lado positivo de la vida si no queréis que los que os rodean os acaben cogiendo asco.



Opinión y reflexiones

Hoy es un día en el que estoy muy reflexivo y triste porque he perdido para siempre a una persona querida. Así es la vida, los hechos se preveen, llegan, pasan y quedan los recuerdos. Igual que en el recuerdo estará María Jesús, quien ayer falleció repentinamente sin que nadie lo esperara. Ni su hija, ni su marido, ni sus hermanos, ni sus amigos, nadie.

Ahora estoy buscando la forma de decírselo a mi madre sin que se derrumbe. Os aseguro que es muy difícil. Esperaré al próximo martes para decírselo ya que ahora se encuentra de viaje y no es cuestión de amargar las vacaciones a nadie.

Eurovisión también tiene sus opiniones y reflexiones después de la gran gala final y me gustaría compartir con vosotr@s lo que se está diciendo. No voy a entrar a dar publicidad a personajes siniestros ni a programas de televisión de dudosa reputación y calidad.

LA BARRETINA, LA JUSTICIA POÉTICA Y EL REFLEJO DE NUESTRA SOCIEDAD

José Javier Esparza es un crítico de televisión que trabaja para varios medios de comunicación, entre ellos, El Correo. Hoy publica una columna con una teoría que me gustaría compartir con vosotr@s.

Habla de la audiencia muchimillonaria que ha tenido el festival con unos 5,7 millones de espectadores (cuota del 41,9%) y más de 7 millones en las votaciones (48,5%). Cifras muy superiores a las de la edición del año pasado pero no tan altas como con el "fenómeno chikilicuatre", si bien en esa edición entraban en juego otras motivaciones.

Alaba, por otro lado, el éxito que esto supone para TVE. "Lamentablemente, lo que nos quedará no será el recuerdo de un cantante no detestable - Diges -, sino más bien esa otra estampa del espontáneo catalán que interrumpió su primera actuación. Ha sido bochornoso, sin duda. Sin embargo, creo que en el fondo es un acto de justicia poética. Me explicaré. Hasta ahora nos consolábamos de los sinsabores eurovisivos diciendo que la gente que cantaba ahí en nuestro nombre no representaba a España, sino a nuestra televisión pública, o sea, a TVE, que es cosa bien distinta.

Esta vez, sin embargo, creo que el argumento no vale. Nunca como ahora ha representado mejor a España un cantante de Eurovisión. Y no tanto por el cantante como, precisamente, por el espectáculo. Porque, en efecto, toda la historia reciente de España puede condensarse en la escena de un hombre que salta al escenario tocado con una barretina y acapara para sí toda la atención. La barretina del infame Jimmy Jump es una metáfora de la vida nacional española. Y aunques sea injusto que Daniel Diges pase a la memoria por este asalto, por el contrario es muy justo que todos guardemos esa imagen en la mente: nos han retratado. España es así."

Pocas veces suelo estar de acuerdo con este crítico televisivo pero he de decir que, en parte, tiene razón en lo que dice. ¿Qué se puede esperar de un país cuyos niveles elementales de cultura caen en picado, la máxima pretensión de los jóvenes es salir en la tele y nuestro deporte nacional es destrozar el éxito del prójimo? En ese sentido, la escena ocurrida en el Telenor Arena nos retrata muy bien.

LA PRENSA NORUEGA - VG

"EL INCIDENTE fue anunciado" titula uno de los dos principales periódicos de noruega. "Jimmy Jump detrás del histórico escándalo en Eurovisión" reza el subtítulo superior. Las portadas están dominadas por el incidente y el festival pasa a un segundo plano.

En la parte superior de la foto se dice que Alexander Rybak besa a la vencedora.

En páginas interiores ya se habla de Didrik y titula: "FRACASO". Y en la letra pequeña se lee que "era evidente que Didrik estaba nervioso"

La siguiente doble página vuelve a la carga con el incidente y vuelve a titular en grande. "ESCÁNDALO ANUNCIADO". Después carga las tintas sobre la NRK diciendo que no se ha hecho autocrítica sobre lo ocurrido y que se trata de un grave fallo de seguridad. Hace referencia a que era un hecho anunciado y que nadie se percató de nada y, a la derecha, se detallan los antecedentes del espontáneo. Finaliza el artículo con una frase lapidaria: "Este es verdaderamente un error histórico".

La siguiente página se dedica a la victoria de Lena. Pero el titular grande sigue insistiendo: "DISCUSIÓN SOBRE QUIÉN TIENE LA CULPA". Destaca que la NRK cargó la culpa sobre la policía porque eran los responsables de la seguridad en el entorno del escenario y se les coló el intruso delante de más de 120 millones de televidentes.

La Policía se defiende indicando que advirtió de los peligros en el escenario. En una foto superior aparecen dos periodistas españoles llamados Daviz Saiz y Mateo Sancho Cardiel.

Las siguientes páginas se dedican a la crónica social en torno al festival.

LA PRENSA NORUEGA - DAGBLADET

Foto muy acertada la del "Diario" noruego en la que se ve el momento en que el soldadito de plomo acosa con la espada al intruso y la muñeca de trapo se asusta después de haber chocado con un objeto extraño no previsto. El título en grande es algo así como "Hombre salvaje" y promociona el periódico indicando que muestra fotos que no han recogido las cámaras de televisión.

Algo así como "Asalto a la española" es el título a doble página de este periódico. Debajo titula que "Jimmy Jump dirige un escándalo en Eurovisión destruyendo la puesta en escena española". Y continúa diciendo: "¿Afectó a los nervios de Didrik?"

Titula en páginas interiores respecto a la canción de Didrik: "Inicio grave y clímax loco". Y se pregunta ¿Afectaron los nervios a Didrik? Comenzó su canción con notas graves, lo que le pudo haber costado la victoria.

En la parte superior izquierda vuelven al tema de Jimmy y su aparición sobre el escenario.

En resumen, los noruegos están más que preocupados por los fallos de seguridad que hubo sobre el escenario y en cómo pudo afectar esto a los nervios de su representante, Didrik.

Hasta aquí el repaso a la opinión noruega y española. Mañana analizaremos las galas sólo con las mejores fotografías.

Mensaje para todos los asistentes a la fiesta.

Habéis conseguido entre todos que la fiesta de mi 35 cumpleaños haya sido, por lo menos para mi, una de las mas divertidas de las que he hecho en mi vida! aparte también se encuentra entre las mas largas.


Un día de piscina de lo mas reconfortante en el que nos dio tiempo a todo.


Bueno, ya sabéis que esto solo es el principio de lo que va a ser un verano lleno de "Dolces", os espero siempre que queráis.

Besos fiesteros.


Así viví la gran final

Eurovisión 2010 ha finalizado y ayer os mostraba fotos del ambiente que rodea al festival. Hoy os comentaré lo que sentí en cada una de las actuaciones y cómo lo viví desde dentro.

1. AZERBAIYÁN - Safura Alizade - "Drip Drop"



Comienza fuerte el festival con una de las firmes candidatas al triunfo, según las apuestas de pago. Safura no cantó del todo bien y se la notaban incorrecciones en la voz. La puesta en escena salió más cuidada que en la semi previa. Finalmente obtuvo un excelente quinto puesto con 145 puntos.

2. ESPAÑA - Daniel Diges - "Algo pequeñito"



Verguenza y humillación fue lo que sentí cuando, de repente, ví sobre el escenario al impresentable revientagalas. En un principio pensé que era una sorpresa de la coreografía pero luego me dí cuenta de que no pegaba ni con cola. Me empecé a alarmar y mis sospechas se confirmaron cuando ví aparecer sobre el escenario a dos personas de seguridad. Deberían haberle dejado en manos de los eurofans españoles, que estábamos en primeras filas, para darle su merecido a ese sinverguenza. Se cargó de un plumazo la magia de la canción y la ilusión de millones de personas. ¡Desgraciado!

3. NORUEGA - Didrik Solli-Tangen - "My heart is yours"



El país anfitrión se ha visto seriamente perjudicado por el incidente durante la canción española ya que todo el mundo estaba pendiente de lo que había ocurrido y los comentaristas investigando. Didrik, uno de los favoritos, pasó a un segundo plano. Yo, sinceramente, no recuerdo nada de la actuación porque me la pasé llorando de la impotencia por lo ocurrido en la canción anterior. Ahora, desde casa y más tranquilo veo que no lo hizo nada bien para como nos tenía acostumbrado. Batacazo noruego, con el puesto 20º y 35 puntos.

4. MOLDAVIA - Sunstroke Project & Olia Tira - "Run away"




Uno de los temas más simpáticos de la noche y muy bailable. Tampoco recuerdo nada porque seguía con la incertidumbre de lo que había pasado y unos nos hacíamos señas a otros, comentando lo sucedido. Puesto 22, con 27 puntos.

5. CHIPRE - Jon Lilygreen & The Islanders - "Life looks better in spring"




Lo siento, chic@s. Tampoco recuerdo nada de esta actuación a pesar de estar en las primeras filas. Seguía inmerso en mis sensaciones y en todo lo ocurrido. De todas formas, éste es un tema que no me gusta demasiado y me sorprendió su paso a la final. Viendo en casa el vídeo, veo que no estuvo demasiado atinado Jon. Puesto 21, con 27 puntos.

6. BOSNIA & HERZEGOVINA - Vukasin Brajic - "Thunder & Ligthning"



Otro de los temas que me sorprendió su paso a la final. El chico no lo hace mal pero el tema no me dice nada. Aquí empiezo a recuperar algo de atención al oír comentar que Daniel podría repetir el tema después de todas las actuaciones. Me siento más aliviado. Puesto 17, con 51 puntos.

7. BÉLGICA - Tom Dice - "Me and my guitar"



Uno de los intérpretes más queridos en Oslo ha sido Tom, quien ha conquistado al público con su buen hacer solo en el escenario y con una buena actuación. Las esperanzas renacen en mí al saber que Dani repetirá el tema al final de la gala. Puesto sexto, con 143 puntos. Me alegro mucho por los belgas.

8. SERBIA - Milan Stankovic - "Ovo je Balkan"




Necesitaba algo de alegría y Milan nos la ha dado con su tema, que no me gusta nada pero me estaba agarrando a un clavo ardiendo. En Oslo, este tema vuelve locos a los noruegos. No entendí el porqué tiene tanto apoyo este tema de cabra y musicos callejeros. Puesto 13º con 72 puntos.

9. BIELORRUSIA - 3 + 2 - "Butterflies"



Un atisbo de magia asoma al escenario con estas mariposas que nos llegan al corazón. Es un tema que me gusta más y más cuanto más lo escucho. Quizás sea por la carga de emotividad que conlleva y que tanto me recuerda a un anuncio de cava por Navidad. Puesto 24, con 18 puntos.

10. IRLANDA - Niamh Kavanagh - "It's for you"



El tema irlandés gustó a muchos que estaban a mi alrededor pero a mí se me hace un tanto pesado por muy bien que lo haga Kavanagh. Sí es cierto que lo ha hecho mucho mejor en la semifinal, quizás haya esforzado demasiado su voz. Puesto 23, con 25 puntos.

11. GRECIA - Giorgos Alkaios & Friends - "Opa"




Necesitaba una dosis de alegría y llegó con Grecia que me permitió olvidar el maldito incidente con nuestro tema. Me acordé de que llevaba el pañuelo y me puse a corear OPA junto al resto del público. Alegria, mucha alegría nos da este tema aunque por la tele no suena tan bien como en el directo. Puesto 8, con 140 puntos.

12. REINO UNIDO - Josh Dubovie - "That sounds good to me"




Puesta en escena aparatosa y vistosa pero Josh me sigue pareciendo sosete. Preveía, como así ha sido, un reverendo batacazo británido. Fatal de voz. Efectivamente, último puesto, con 25 puntos. Pobrecicos míos.

13. GEORGIA - Sopho Nizharadze - "Shine"




Una actuación muy visual y bien preparada que conquistó a más de un eurofan. Gran voz, buena escenografía y muy colorido. Noveno puesto, con 138 puntos.

14. TURQUÍA - MaNga - "We could be the same"



Impactante puesta en escena de este experimentado grupo. Destacar la chica embutida en un traje robótico que se despoja finalmente de el y acaba seduciendo al intérprete. Bonita actuación turca que le ha valido el segundo puesto de este año con 170 puntos.

15. ALBANIA - Juliana Pasha - "It's all about you"



Uno de los temas que más hemos bailado en Oslo es el de Albania. También es cierto que hemos visto a su violinista hasta en las sopas. Es un tema que gusta y que rompe el ritmo de este festival con su ritmo frenético. No obstante, puesto 16º, con 62 puntos.

16. ISLANDIA - Hera Björk - "Je ne sais quoi"



La artista más mimada por los eurofans salió al escenario entre gritos del público de "Hera, Hera". Todos pudimos movernos al rítmo de su tema eurodance pero finalmente no obtuvo la recompensa prevista. Puesto 19º, con 41 puntos. Será un castigo por el volcán islandés.

17. UCRANIA - Alyosha - "Sweet People"



Nunca me ha convencido el tema ucraniano pero he oído reconocer a muchos eurofans su calidad. Es uno de esos temas en los que nadie piensa ni para bien ni para mal y que finalmente tienen un resultado más que discreto. Buena interpretación de Alyosha. Puesto 10º, con 108 puntos.

18. FRANCIA - Jessy Matador - "Allez! Olá! Olé!"




El controvertido tema francés tenía mucho ritmo y marcha pero no vimos mucho apoyo del público francés. Al igual que el recinto estaba dominado de banderas alemanas o españolas, algunas británicas - pocas -, se podían contar las banderas francesas con los dedos de una mano. Puesto 12º, con 82 puntos.

19. RUMANÍA - Paula Seling & Ovi - "Playing with fire"



Este es uno de los temas que más me gustan de este año porque supone una interpretación perfecta, sobre todo, de Paula y una puesta en escena muy llamativa. Finalmente han tenido su premio, obteniendo un tercer puesto, con 162 puntos.

20. RUSIA - Peter Nalitch - "Lost and forgotten"



Pocos eurofans podemos comprender porque pasó a la final este tema y el buen resultado obtenido. Hubo abucheos para el tema al principio y final del mismo. Un puesto mejor de lo esperado, 11º puesto, con 90 puntos.

21. ARMENIA - Eva Rivas - "Apricot Stone"



De este tema recuerdo la puesta en escena que se reservaba Eva. Nos preguntabamos para qué servía un hueso de albaricoque, sin más. En la final vimos que florecía. Recuerdo que un gran número de armenios avanzaban por el pasillo central hacia el escenario y les detuvieron. Vieron el tema de pie, en manifestación y sin disfrutarlo. Es otra forma de entender el espectáculo. Ellos se lo toman como una cuestión nacional. Puesto 7º, con 141 puntos.

22. ALEMANIA - Lena Meyer-Landrut - "Satellite"



Era una de las favoritas y consiguió la victoria casi 30 años después para Alemania. Un tema moderno, una desgana medida y una actuación muy natural fueron las claves de su triunfo. Primer puesto, con 246 puntos.

23. PORTUGAL - Filipa Azevedo - "Ha días assim"



Para Portugal estar en la final ya es un gran triunfo y más con un tema tan controvertido como el de Filipa, que estuvo empañado por la polémica tras su elección. El tema es algo trasnochado pero la interpretación es perfecta. Es como una balada hecha para la factoría Disney. Puesto 18º, con 43 puntos.

24. ISRAEL - Harel Skaat - "Milim"



Uno de los temas favoritos a ganar esta edición se quedó en la nada. Harel no era capaz de controlar sus nervios y cometió varios fallos vocales de los que todo el mundo se dio cuenta. El tema, por lo demás, de lo mejor de este año. Finalmente, puesto 14º, con 71 puntos.

25. DINAMARCA - Chanée & N'Evergreen - "In a moment like this"



Uno de los temas que más han gustado este año porque recuerda al sonido ABBA y al que muchos pronosticaba batacazo. Buena interpretación; mucho mejor que en semifinales. Me llamó la atención el cámara dando vueltas alrededor de ellos al final del tema y sin que parpadee la imagen. ¡Qué adelantos!. Puesto 4º, con 149 puntos.

REPETICIÓN DEL TEMA ESPAÑOL


http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SEURO10.xml


Con el apoyo de todo el público del Telenor Arena repitió Dani su tema, de manera fantástica. En el último fotograma del videoclip, ¿Quién aparece? Pues eso, Manu y Tomás.

Después fue curioso vivir las votaciones desde dentro del recinto. Uno lo vive de forma más apasionada.

Mañana hablaremos de las reacciones y la prensa internacional.

Un abrazo a tod@s